Presentación de Área B Mercopar 2021

Los días 6 y 7 del presente mes , los actores del ecosistema Área Binacional , frontera Livramento-Rivera , asistieron al evento Mercopar en Caxias Do Sul, el cual cumplía sus 30 años de realización .  

El docente Leonel Paes tuvo el agrado de presentar el ecosistema a los allí presentes. Inició su presentación con un breve video , para explicar cómo surgió dicha unión de actores. Ubicó en el espacio-tiempo los pasos realizados en el Proyecto “Cowork : innovación y desarrollo” desde 2017 hasta la actualidad , para lograr la cohesión de muchos entes y organizaciones. Las cuales hasta el momento estaban trabajando por la innovación de la frontera pero de manera aislada. 

“Notamos que era muy importante organizar y articular , los procesos y las redes para que todos pudieran trabajar juntos con un mismo objetivo de forma organizada” mencionaba Leonel. 

Se buscó apoyo de Grupo VÍA Universidad Federal de Santa Catarina, Universidad de Florianópolis que brindó apoyo en la metodología , además y muy importante el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay (ANDE).

Una de las cuestiones más importantes que Leonel resaltó fue la fortaleza y complejidad que es trabajar para una frontera que une dos naciones , logrando apoyo de ambos países.

Instituciones educativas, entidades públicas, sociedades civiles y empresas. Con la tecnología como aliada.

Como un hito en esta corta historia de Área B , se remarcó el Pacto por la Innovación, realizado el pasado 30 de Julio en Utec, el cual selló el compromiso de ambas ciudades con el Intendente de Rivera y la Prefeita de Santana Do Livramento además de diversos actores presentes y prensa nacional. 

Leonel destaca además que la comunidad es naturalmente bilingüe , permitiendo así asistir al habla portuguesa como española , y a las empresas que quieran formar parte de uno u otro lado de la frontera. 

Se mencionó también el proyecto del nuevo Parque tecnológico binacional , la eficiencia de su ubicación con accesos a vías importantes tanto departamentales (Avenida Sarandí) , como Nacionales (Ruta 5) y algunos beneficios como exoneración de impuestos a las   empresas que quieran instalarse en dicho parque , permitiendo además la introducción a ambos mercados.

Otro proyecto en el cual la comunidad binacional ha estado trabajando es , “Desafío frontera inteligente” . El mismo busca resolver problemas reales de Santana Do Livramento y Rivera con conceptos de Smart Cities , ciudades inteligentes. Dicho proyectos realizó dos fases iniciales , el primero fue recolectar problemas de diversos lugares como por ejemplo comunidad en general , prefeitura , intendencia , entre otros. Y la segunda fase fue la selección y búsqueda de posibles soluciones a esos problemas. 

Los invitamos a mirar el video de dicha presentación en el siguiente link https://youtu.be/We4zGUm3pfA 

Nataly De los Santos – Becaria UTEC Cowork