Educação da Superior na Fronteira
Em Santana do Livramento
IFSUL - Instituto Federal Sul-Rio-Grandense
O campus Santana do Livramento do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Sul-rio-grandense (IFSul) é integrante da Rede Federal de Educação Profissional e Tecnológica. Foi criado com o objetivo de oferecer Cursos Binacionais a brasileiros e uruguaios das cidades de Santana do Livramento e Rivera(Uruguai).
O IFSul, cuja sede administrativa está localizada em Pelotas/RS, é formado por quatorze câmpus: Pelotas, Pelotas-Visconde da Graça, Sapucaia do Sul, Charqueadas, Passo Fundo, Bagé, Camaquã, Venâncio Aires, Santana do Livramento, Sapiranga, Lajeado, Gravataí, Jaguarão e Novo Hamburgo.
O Instituto Federal, caracterizado pela verticalização do ensino, oferta educação profissional e tecnológica em diferentes níveis e modalidades de ensino, assim como articula a educação superior, básica e tecnológica.
A Instituição reúne elementos singulares para a definição de sua identidade, assumindo papel representativo de uma verdadeira incubadora de políticas sociais, uma vez que constrói uma rede de saberes que entrelaça cultura, trabalho, ciência e tecnologia em favor da sociedade.
Em Rivera
ITR Norte - Instituto Tecnológico Regional Norte
El Instituto Tecnológico Regional Norte apuesta a convertirse en un centro de referencia en la región en la formación e investigación en el área de la Industria 4.0. Atendiendo las demandas del sector productivo, ofrece carreras de grado vinculadas a Logística, Mecatrónica Industrial y Sistemas; y un posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial.Otra de sus características es la binacionalidad: desde su concepción, la sede norte de UTEC ha forjado una fuerte integración con instituciones de educación superior del sur de Brasil. Actualmente, tres de sus cuatro carreras son binacionales.
El edificio del ITR Norte se ubica en el Polo de Educación Superior de Rivera, donde también tienen sede la Universidad de la República (UdelaR), el Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU y el Consejo de Formación en Educación (CFE). Su edificio principal tiene 3.200m2 y su anexo, en proceso de construcción, tendrá 1.250m2 más. Cuenta con una sala multipropósitos con capacidad para 160 personas, un amplio espacio dedicado al aula laboratorio de Logística, laboratorios de Física y Ciencia de los Materiales, Electro-Electrónica, Control y automatización, Informática, y Mecánica. Además, el nuevo edificio contará con un espacio cowork de 500m2.
El Instituto Tecnológico Regional Norte apuesta a convertirse en un centro de referencia en la región en la formación e investigación en el área de la Industria 4.0. Atendiendo las demandas del sector productivo, ofrece carreras de grado vinculadas a Logística, Mecatrónica Industrial y Sistemas, y un posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial. Otra de sus características es la binacionalidad:
desde su concepción, la sede norte de UTEC ha forjado una fuerte integración con instituciones de educación superior del sur de Brasil. Actualmente, tres de sus cuatro carreras son binacionales.